Sep 11, 2025

Cómo hacer un keyword research local para visibilizar tu tienda y potenciar tus ventas

Si tienes un negocio físico o atiendes a clientes en áreas geográficas específicas, el keyword research local no es un lujo: es una necesidad. Y si no lo estás haciendo bien, estás perdiendo clientes todos los días. No exagero. Google entiende la intención local mejor que nunca, y si tu sitio no está optimizado para captar esa intención, tus competidores lo harán. Por eso es muy importante saber cómo hacer un keyword research local. Voy al grano: el keyword research local es el proceso de identificar las palabras clave que usan las personas cuando buscan productos o servicios cerca de ellas. No se trata solo de encontrar términos con volumen de búsqueda, sino de entender dónde se buscan, por qué y con qué intención. Esto puede convertirse en un pu** infierno si no tienes la herramienta adecuada o si no sabes como utilizar.

Cómo hacer un keyword research local para visibilizar tu tienda y potenciar tus ventas

Low-code tools are going mainstream

Purus suspendisse a ornare non erat pellentesque arcu mi arcu eget tortor eu praesent curabitur porttitor ultrices sit sit amet purus urna enim eget. Habitant massa lectus tristique dictum lacus in bibendum. Velit ut viverra feugiat dui eu nisl sit massa viverra sed vitae nec sed. Nunc ornare consequat massa sagittis pellentesque tincidunt vel lacus integer risu.

  1. Vitae et erat tincidunt sed orci eget egestas facilisis amet ornare
  2. Sollicitudin integer  velit aliquet viverra urna orci semper velit dolor sit amet
  3. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum
  4. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Multilingual NLP will grow

Mauris posuere arcu lectus congue. Sed eget semper mollis felis ante. Congue risus vulputate nunc porttitor dignissim cursus viverra quis. Condimentum nisl ut sed diam lacus sed. Cursus hac massa amet cursus diam. Consequat sodales non nulla ac id bibendum eu justo condimentum. Arcu elementum non suscipit amet vitae. Consectetur penatibus diam enim eget arcu et ut a congue arcu.

Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Combining supervised and unsupervised machine learning methods

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

  • Dolor duis lorem enim eu turpis potenti nulla  laoreet volutpat semper sed.
  • Lorem a eget blandit ac neque amet amet non dapibus pulvinar.
  • Pellentesque non integer ac id imperdiet blandit sit bibendum.
  • Sit leo lorem elementum vitae faucibus quam feugiat hendrerit lectus.
Automating customer service: Tagging tickets and new era of chatbots

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

“Nisi consectetur velit bibendum a convallis arcu morbi lectus aecenas ultrices massa vel ut ultricies lectus elit arcu non id mattis libero amet mattis congue ipsum nibh odio in lacinia non”
Detecting fake news and cyber-bullying

Nunc ut facilisi volutpat neque est diam id sem erat aliquam elementum dolor tortor commodo et massa dictumst egestas tempor duis eget odio eu egestas nec amet suscipit posuere fames ded tortor ac ut fermentum odio ut amet urna posuere ligula volutpat cursus enim libero libero pretium faucibus nunc arcu mauris sed scelerisque cursus felis arcu sed aenean pharetra vitae suspendisse ac.

‍¿Tienes un negocio local y no sabes por dónde empezar? Empieza por una lista de 10 palabras clave con intencion local. Búscalas en Google desde tu movil, pregunta a tus clientes dales un incentivo. Analiza su comportamiento, he incorporar estas keywords en tu ficha de GMB y en los titulos de tu web

1. Empieza por entender el tipo de palabra clave local

No todas las palabras clave locales son iguales. Se pueden agrupar o al menos a mi me gusta agruparlas en dos tipos fundamentales:

Palabras clave explícitas: incluyen una ubicación clara, profundizando más pueden llegar a ser hiper claras.

Ejemplo: "dentista en Valencia", "cerrajero 24 horas Madrid" “tienda de accesorios eroticos cerca de la parada de avenida america en Madrid”
Fáciles de identificar y de optimizar y creerme que muchos de vuestros competidores las estan pasando por alto. 

Palabras clave implícitas: no mencionan la ubicación, pero Google entiende que el usuario busca algo cercano, digamos que estas keyword estan mucho mas competidas y tiene mas dificultad.

Ejemplo: "panadería cerca de mí", "reparación de móviles".
Aquí entra en juego la geolocalización del usuario. Google ya sabe que si alguien busca "fontanero", probablemente quiere uno cerca.

Mi tip de experiencia: Muchos clientes me dicen: “Pero si ya estoy en Google Maps, ¿para qué necesito esto?”. La respuesta es simple: el pack local (los 3 resultados con mapa) y los resultados orgánicos están influenciados por las mismas señales. Si no optimizas tu contenido para palabras clave implícitas, estás dejando fuera tráfico valioso que ni siquiera incluye tu ciudad en la búsqueda.

2. Usa herramientas con enfoque geográfico real

No todas las herramientas de SEO miden lo mismo. Muchas te muestran datos nacionales o promedios que no reflejan la realidad local. Y eso es peligroso.

Herramientas como Semrush, DinoRANK o Moz Local permiten filtrar por ubicación específica. Puedes simular búsquedas desde una ciudad, barrio o incluso coordenadas GPS. Esto es clave porque:

  • El volumen de búsqueda varía drásticamente entre ciudades.
  • La competencia en el local pack puede ser muy diferente. De hecho es otro algoritmo diferente.
  • Algunas palabras clave sólo tienen sentido en ciertos contextos geográficos.

Consejo técnico: Usa el filtro de “búsqueda local” en tu herramienta. En Semrush, por ejemplo, puedes usar el filtro “Incluir palabras clave” y añadir modificadores como cerca de mí, en [ciudad], próximo a, etc. Pero no te quedes ahí: analiza también las SERPs reales. Busca tú mismo en Google desde un dispositivo móvil con ubicación activa. Eso te dará una imagen real de lo que ve el usuario.

3. Analiza a tus competidores locales (no solo a nivel nacional)

Uno de los errores más comunes: enfocarse en competidores grandes a nivel nacional y olvidar quién está ganando en tu ciudad.

Un restaurante en Sevilla no compite con El Celler de Can Roca, compite con La Bodeguita del Centro.

Así que haz esto:

  1. Busca tus palabras clave objetivo desde la ubicación de tu negocio.
  2. Mira quién aparece en el local pack y en los primeros puestos orgánicos.
  3. Analiza su contenido: ¿qué palabras clave usan en títulos, descripciones y contenido?
  4. Revisa sus perfiles de Google (GBP): ¿cómo describen sus servicios? ¿qué categorías usan?

Tip de campo: Muchos negocios locales tienen perfiles de Google mal optimizados: categorías genéricas, descripciones vacías, fotos de baja calidad. Si tú haces bien esto, ya llevas ventaja. Y sí, las palabras clave en la descripción del GBP sí importan, especialmente para intención implícita.

4. Crea páginas de ubicación optimizadas (no páginas genéricas)

Si tienes varias sedes, no copies y pegues la misma página para cada ciudad. Google lo detecta, y los usuarios también.

Cada página debe ser única y específica:

  • Título y meta descripción con ciudad y servicio.
  • Contenido que hable de la zona: referencias locales, barrios, problemas comunes del área.
  • Datos de contacto reales: dirección, teléfono local, horarios.
  • Imágenes de la ubicación real.

Y lo más importante: mapea cada palabra clave a una página específica. No intentes posicionar "pizzería en Bilbao" y "pizzería en Donosti" en la misma URL. Usa páginas separadas: /pizzeria-bilbao, /pizzeria-san-sebastian.

Ejemplo real: Un cliente mío tenía una cadena de gimnasios. Al principio usaba una sola página para todas las ciudades. Tras dividir el contenido y hacer keyword research por ubicación, el tráfico local aumentó un 140% en 4 meses.

5. No olvides el contenido informativo y de intención de fondo

El keyword research local no es solo para páginas de servicios. También debes pensar en contenido que resuelva dudas comunes en tu zona.

Ejemplos:

  • "¿Cuánto cuesta un empaste en Barcelona?"
  • "¿Dónde reparar bicicletas eléctricas en Málaga?"
  • "¿Qué hacer si se inunda el sótano en invierno en Galicia?"

Estas búsquedas tienen intención local y pueden llevarte tráfico altamente calificado. Úsalas para crear blogs o guías locales.

6. Haz un seguimiento de tus posiciones… desde el lugar correcto

Aquí viene otra clave que pocos aplican: el seguimiento de rankings debe ser geolocalizado.

Si usas una herramienta que te dice que estás en posición 3 para "lavandería en Zaragoza", pero ese dato viene de un servidor en EE.UU., es falso. Necesitas una herramienta que simule la búsqueda desde Zaragoza, con IP local y GPS simulado.

Herramientas como DinoRANK o Local Falcon son excelentes para esto. Te muestran un heatmap de tus posiciones por zonas, lo que te permite ver exactamente dónde estás visible y dónde no.

El SEO local comienza con un buen keyword research

No puedes optimizar lo que no entiendes. Y si no sabes qué palabras clave usa tu cliente ideal cuando busca tu servicio en tu ciudad, estás trabajando a ciegas.

Haz el trabajo de campo:

  • Identifica palabras clave explícitas e implícitas.
  • Usa herramientas con enfoque geográfico real.
  • Analiza a tus verdaderos competidores: los de tu zona.
  • Crea contenido específico por ubicación.
  • Y mide tus resultados desde el lugar correcto.

El tráfico local es de los más valioso que puedes obtener. Porque quien busca “cerrajero cerca de mí a las 2 AM” no está de paso: necesita una solución, y la necesita ya. 

Y si tu página está bien posicionada, tú serás esa solución.

¿Tienes un negocio local y no sabes por dónde empezar? Empieza por una lista de 10 palabras clave con intención local. Búscalas en Google desde tu móvil. Analiza quién aparece. Y luego actúa. El resto es ejecución.

HASTA 23 DATOS POR ENLACE

Aprovecha todos los recursos que te ofrecemos para construir un perfil de enlaces enriquecedor.

Subscribe to our weekly newsletter

Thanks for joining our newsletter.
Oops! Something went wrong while submitting the form.