Te has preguntado ¿Por qué usar una herramienta de monitorización de enlaces?

Te has preguntado ¿Por qué usar una herramienta de monitorización de enlaces?

Low-code tools are going mainstream

Purus suspendisse a ornare non erat pellentesque arcu mi arcu eget tortor eu praesent curabitur porttitor ultrices sit sit amet purus urna enim eget. Habitant massa lectus tristique dictum lacus in bibendum. Velit ut viverra feugiat dui eu nisl sit massa viverra sed vitae nec sed. Nunc ornare consequat massa sagittis pellentesque tincidunt vel lacus integer risu.

  1. Vitae et erat tincidunt sed orci eget egestas facilisis amet ornare
  2. Sollicitudin integer  velit aliquet viverra urna orci semper velit dolor sit amet
  3. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum
  4. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Multilingual NLP will grow

Mauris posuere arcu lectus congue. Sed eget semper mollis felis ante. Congue risus vulputate nunc porttitor dignissim cursus viverra quis. Condimentum nisl ut sed diam lacus sed. Cursus hac massa amet cursus diam. Consequat sodales non nulla ac id bibendum eu justo condimentum. Arcu elementum non suscipit amet vitae. Consectetur penatibus diam enim eget arcu et ut a congue arcu.

Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Combining supervised and unsupervised machine learning methods

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

  • Dolor duis lorem enim eu turpis potenti nulla  laoreet volutpat semper sed.
  • Lorem a eget blandit ac neque amet amet non dapibus pulvinar.
  • Pellentesque non integer ac id imperdiet blandit sit bibendum.
  • Sit leo lorem elementum vitae faucibus quam feugiat hendrerit lectus.
Automating customer service: Tagging tickets and new era of chatbots

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

“Nisi consectetur velit bibendum a convallis arcu morbi lectus aecenas ultrices massa vel ut ultricies lectus elit arcu non id mattis libero amet mattis congue ipsum nibh odio in lacinia non”
Detecting fake news and cyber-bullying

Nunc ut facilisi volutpat neque est diam id sem erat aliquam elementum dolor tortor commodo et massa dictumst egestas tempor duis eget odio eu egestas nec amet suscipit posuere fames ded tortor ac ut fermentum odio ut amet urna posuere ligula volutpat cursus enim libero libero pretium faucibus nunc arcu mauris sed scelerisque cursus felis arcu sed aenean pharetra vitae suspendisse ac.

Usa una herramienta de monitorización no sólo para reaccionar, sino para tomar decisiones informadas, evitar errores costosos y aprovechar oportunidades que otros ignoran.

Si estás en el mundo del SEO, ya sabes que los backlinks son uno de los factores más influyentes para posicionar en Google. Pero saberlo no basta: lo que no se monitorea, no se mejora. Eso responde a la pregunta inicial, ¿por qué usar una herramienta de monitorización de enlaces?

La monitorización de enlaces es una práctica clave y muchas veces subestimada por quienes recién empiezan en SEO. Y no solo sirve para ver cuántos enlaces tienes. Su verdadero valor está en entender la calidad de esos enlaces, identificar riesgos y aprovechar oportunidades reales de crecimiento.

Vamos al grano 🕵️

¿Qué es una herramienta de monitorización de enlaces?

Es un software que te permite seguir, analizar y gestionar todos los backlinks que apuntan a tu sitio web. Te muestra quién te está enlazando, cómo lo está haciendo, desde dónde y si esos enlaces están ayudando o perjudicando tu posicionamiento.

En resumen: es como tener una lupa sobre tu perfil de enlaces, con datos en tiempo real y alertas inteligentes.

5 razones claras para usar una herramienta de monitorización de enlaces

1. Detectar y eliminar enlaces tóxicos antes de que te penalicen

No todos los enlaces son buenos. Muchas veces, sin hacer nada malo, terminas con backlinks de sitios spam, directorios basura o incluso de contenido ilegal o malicioso.

Una buena herramienta te permite:

  • Identificar enlaces de baja calidad
  • Ver métricas como DA (Dominio Autoridad), SPAM Score, tipo de texto ancla, etc.
  • Exportar listas para usar la herramienta de rechazo de Google

Mi tip personal: Revisa tu perfil de enlaces al menos una vez cada 3 meses. Si encuentras dominios sospechosos, dedica un tiempo a analizarlos y tomar una decisión al respecto.

Si quieres saber más sobre este tema, este artículo te va a encantar ⬇️

Cómo desautorizar enlaces en Google Search Console

2. Recuperar enlaces perdidos

¿Alguna vez te ha pasado que un blog te mencionó y luego eliminó el artículo? ¿O que un medio te citó y el enlace murió por error?

Estos son enlaces perdidos, y representan pérdida de autoridad y tráfico. Con una herramienta de monitorización, puedes detectarlos y contactar al editor para recuperarlos.

También es útil para reclamar menciones no vinculadas: cuando alguien habla de ti pero no te enlaza. Puedes pedir amablemente que lo hagan.

3. Seguir el progreso de tu estrategia de link building

¿Invertiste tiempo y dinero en una campaña de link building? ¿Cómo sabes si funcionó?

Con una herramienta de monitorización, puedes:

  • Ver qué enlaces nuevos ganaste
  • Analizar la calidad de los dominios que te enlazan
  • Comparar su evolución mes a mes
  • Validar que los enlaces siguen activos

Esto no solo ayuda a optimizar futuras campañas, sino también a demostrar resultados tangibles a clientes o equipos internos.

Aquí te dejo un artículo que te puede guiar si no sabes de qué va la creación de enlaces

4. Analizar los backlinks de tus competidores

¿Quieres saber por qué tu competidor está mejor posicionado que tú?

Muchas herramientas permiten analizar los backlinks de cualquier dominio. Esto te da acceso a información poderosa:

  • Dominios que le enlazan a él y no a ti
  • Estrategias de construcción de enlaces que puede estar usando
  • Oportunidades de enlace que también puedes aprovechar

Mi tip práctico: Usa esta información para hacer “link gap analysis” y priorizar acciones donde realmente hay diferencia competitiva.

5. Protegerte de ataques de SEO negativo

Sí, existen personas que intentan perjudicar tu posición en Google enviándote miles de enlaces de baja calidad desde sitios maliciosos.

Aunque esto no es común, sí ocurre. Y si no estás monitoreando, podrías llevarte una sorpresa desagradable con una caída de tráfico o una notificación manual en Google Search Console ⚠️

Una herramienta de monitorización te permite detectar estos patrones extraños y tomar medidas antes de que afecten tu ranking.

Cómo elegir la mejor herramienta de monitorización de enlaces

No todas las herramientas son iguales. Aquí algunos criterios clave para elegir bien:

  • Precisión de datos: Que tenga una base actualizada y amplia de rastreo
  • Alertas personalizadas: Notificaciones por email de enlaces nuevos, perdidos o peligrosos
  • Análisis competitivo: Capacidad de comparar contra competidores
  • Frecuencia de rastreo: Diario, semanal o mensual, según necesites
  • Integración con otras funciones SEO: Como auditoría técnica, análisis de palabras clave, etc.

Algunas opciones confiables: Ahrefs, SEMrush, Moz, SEOptimer, Majestic.

Pero la consideramos la mejor opción para monitorizar enlaces  es MAKE IT TOOL, por estos motivos:

  • Precio por debajo de la media del mercado
  • Mas de 25 datos por enlace, muy por encima de la media, ideal para sites grandes en donde no solo se valora el domain authority del site.
  • Cruce de datos entre calidad del dominio y cantidad de enlace.

Entonces, llévate esto como consejo para monitorear backlinks

Monitorear tus backlinks no es opcional: es obligatorio si quieres mantener y mejorar tu posición en Google.

Un buen perfil de enlaces no se construye de la noche a la mañana, pero sí puede arruinarse rápido si no estás atento.

Usa una herramienta de monitorización no sólo para reaccionar, sino para tomar decisiones informadas, evitar errores costosos y aprovechar oportunidades que otros ignoran.

Si no lo haces, estás tirando dardos con los ojos vendados 🎯
Y en SEO, eso no te lo puedes permitir.

¿Te gustaría empezar hoy mismo? Comienza con una auditoría de backlinks gratuita con herramientas como Google Search Console  Luego, escoge una herramienta profesional como MAKE IT TOOL y programa alertas semanales. Tu futuro yo te lo agradecerá.

HASTA 23 DATOS POR ENLACE

Aprovecha todos los recursos que te ofrecemos para construir un perfil de enlaces enriquecedor.

Subscribe to our weekly newsletter

Thanks for joining our newsletter.
Oops! Something went wrong while submitting the form.