Qué es la intención de búsqueda (y por qué si la ignoras, tu contenido jamás rankeará)

Si me preguntan cuál es el error n°1 que veo en 9 de cada 10 clientes que vienen a mí desesperados porque “su web no aparece en Google”, la respuesta es siempre la misma: Crearon contenido sin entender la intención de búsqueda. No importa cuántas keywords metas, cuántos backlinks consigas, o qué tan bonito sea tu diseño. Si tu contenido no responde exactamente a lo que el usuario quiere cuando escribe esa consulta en Google, estás perdiendo el tiempo. Y el dinero. Por eso es importante que antes de comenzar a crear cualquier tipo de contenido, comprendamos bien qué es la intención de búsqueda y cuál es la que corresponde a lo que estamos por redactar.

Qué es la intención de búsqueda (y por qué si la ignoras, tu contenido jamás rankeará)

Low-code tools are going mainstream

Purus suspendisse a ornare non erat pellentesque arcu mi arcu eget tortor eu praesent curabitur porttitor ultrices sit sit amet purus urna enim eget. Habitant massa lectus tristique dictum lacus in bibendum. Velit ut viverra feugiat dui eu nisl sit massa viverra sed vitae nec sed. Nunc ornare consequat massa sagittis pellentesque tincidunt vel lacus integer risu.

  1. Vitae et erat tincidunt sed orci eget egestas facilisis amet ornare
  2. Sollicitudin integer  velit aliquet viverra urna orci semper velit dolor sit amet
  3. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum
  4. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Multilingual NLP will grow

Mauris posuere arcu lectus congue. Sed eget semper mollis felis ante. Congue risus vulputate nunc porttitor dignissim cursus viverra quis. Condimentum nisl ut sed diam lacus sed. Cursus hac massa amet cursus diam. Consequat sodales non nulla ac id bibendum eu justo condimentum. Arcu elementum non suscipit amet vitae. Consectetur penatibus diam enim eget arcu et ut a congue arcu.

Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Combining supervised and unsupervised machine learning methods

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

  • Dolor duis lorem enim eu turpis potenti nulla  laoreet volutpat semper sed.
  • Lorem a eget blandit ac neque amet amet non dapibus pulvinar.
  • Pellentesque non integer ac id imperdiet blandit sit bibendum.
  • Sit leo lorem elementum vitae faucibus quam feugiat hendrerit lectus.
Automating customer service: Tagging tickets and new era of chatbots

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

“Nisi consectetur velit bibendum a convallis arcu morbi lectus aecenas ultrices massa vel ut ultricies lectus elit arcu non id mattis libero amet mattis congue ipsum nibh odio in lacinia non”
Detecting fake news and cyber-bullying

Nunc ut facilisi volutpat neque est diam id sem erat aliquam elementum dolor tortor commodo et massa dictumst egestas tempor duis eget odio eu egestas nec amet suscipit posuere fames ded tortor ac ut fermentum odio ut amet urna posuere ligula volutpat cursus enim libero libero pretium faucibus nunc arcu mauris sed scelerisque cursus felis arcu sed aenean pharetra vitae suspendisse ac.

No te obsesiones con la keyword. Obsesiónate con el usuario.

Definición de la intención de búsqueda (sin rodeos)

La intención de búsqueda es la razón REAL por la que alguien escribe algo en Google. Es el motivo oculto, la necesidad no dicha, el objetivo emocional o práctico que el usuario tiene en su cabeza.

No es la palabra clave. No es el volumen de búsquedas. Es lo que el usuario espera encontrar al hacer clic en un resultado.

Como veremos más adelante, una misma búsqueda puede tener diferentes intenciones, por lo que tenemos que investigar bien a nuestro usuario y sus necesidades.

Ejemplo muy concreto:

Keyword: “mejor freidora de aire 2025”

Intención real: “Quiero una comparativa honesta, con precios actualizados, pros y contras de cada modelo, y saber cuál es la mejor opción para mi familia de 4 personas — y quiero poder comprarla hoy con envío rápido.”

Si tu página solo habla de “la historia de las freidoras de aire”… estás muerto.

Por qué esto es lo más importante que harás en SEO este año

Google ya no rankea páginas. Rankea respuestas.

Y no cualquier respuesta. La mejor respuesta posible para esa intención específica.

En 2025, el algoritmo no solo entiende palabras. Lo que se muestra en la página de resultados de búsqueda responde a:

  • El contexto del usuario (ubicación, dispositivo, historial).
  • El tono de la consulta (“urgente”, “barato”, “fácil”, “para principiantes”).
  • El formato que prefiere (video, lista, guía paso a paso, comparativa).
  • Incluso el estado emocional implícito (“cómo arreglar X sin morir en el intento”).

Ignorar la intención es como tratar de venderle un Ferrari a alguien que busca un cochecito de bebé. No va a funcionar. Jamás.

Google se está especializando cada vez más en encontrar la intención de búsqueda detrás de cada consulta en su buscador. Y por eso, si tú no lo tienes en cuenta al momento de crear tu contenido, es muy probable que no seas elegido para estar entre los primeros resultados.

Los 4 tipos de intención de búsqueda (y cómo explotar cada una)

1. 🧠 Informativa (TOFU - Top of Funnel)

La intención de búsqueda informativa es cuando un usuario busca información sobre un tema para entenderlo mejor, responder una pregunta, o aprender sobre algo nuevo. “Quiero entender, aprender, resolver una duda.” 

Ejemplos reales:

  • “Qué es una freidora de aire”
  • “Cómo limpiar el filtro de una aspiradora robot”
  • “Diferencia entre iPhone 15 y Samsung S24”

Lo que debes tener:

Contenido educativo, profundo, bien estructurado.

Formatos que ganan:

  • Guías paso a paso
  • Listas (“7 errores que todos cometen al usar…”)
  • Artículos con FAQ integrado
  • Videos explicativos (¡YouTube también es SEO!)

👉 Tip desde la experiencia:

Si ves que en las SERP aparecen featured snippets o People Also Ask, estás ante una intención informativa pura. Tu meta: estructurar tu contenido en preguntas y respuestas claras, con encabezados H2/H3 que Google pueda “robar” para esos snippets. Usa listas con viñetas, tablas comparativas, y frases que empiecen con “Cómo”, “Qué”, “Por qué”.

2. 🛒 Comercial / Investigativa (MOFU - Middle of Funnel)

Es la intención de los usuarios que quieren investigar antes de tomar una decisión de compra. “Ya sé lo que quiero. Ahora comparo opciones antes de decidir.”

Ejemplos reales:

  • “Dyson vs Shark aspiradoras robot”
  • “Freidora de aire con capacidad para 5 litros vs 7 litros”
  • “Opiniones reales de iPhone 15 Pro Max 2025”

Lo que debes tener:

Contenido comparativo, transparente, con datos reales.

Formatos que ganan:

  • Artículos tipo “Top 5” o “Top 10”
  • Tablas comparativas (precio, funciones, garantía, consumo)
  • Testimonios con fotos y videos REALES (no stock)
  • Pros y contras honestos (¡incluso de tu competencia!)

👉 Tip que puede ayudarte:

Aquí es donde la mayoría falla. No basta con decir “somos los mejores”. Demuestra por qué. Usa datos: “El 89% de nuestros usuarios eligen este modelo por su bajo consumo”. Muestra videos de 30 segundos probando el producto en acción. Si tienes benchmarks reales, ¡ponlos! Google premia la utilidad práctica y la transparencia.

3. 💰 Transaccional (BOFU - Bottom of Funnel)

Se refiere a cuando el usuario busca realizar una acción de compra o contratar un servicio. “Voy a comprar/reservar/hacer algo YA.”

Ejemplos reales:

  • “Comprar aspiradora Dyson V15 Detect”
  • “Precio freidora de aire Cosori con envío gratis”
  • “Descargar plantilla Excel para presupuesto familiar”

Lo que debes tener:

Landing page de conversión, CTAs claros, cero distracciones.

Formatos que ganan:

  • Páginas de producto con especificaciones claras
  • Formularios de compra simples (máximo 3-4 pasos)
  • Precios visibles, sin trampas
  • Garantías claras (“Devolución en 30 días sin preguntas”)

👉 Tip de los buenos:

Si tu página transaccional tiene un blog incrustado, banners promocionales irrelevantes, o 5 llamados a la acción distintos… estás matando tu conversión. En esta etapa, menos es más. Un solo objetivo: que haga clic en “Comprar ahora”. Usa schema Product + Offer + AggregateRating para que Google muestre precios y estrellas directamente en los resultados.

4. 🧭 Navegacional

Ocurre cuando un usuario busca un sitio web o una ubicación específica en un motor de búsqueda, y no tiene interés en obtener información o realizar una transacción, sino simplemente en llegar a un destino concreto. “Ya sé dónde quiero ir. Solo necesito la URL o info de contacto.”

Ejemplos reales:

  • “Sitio oficial Dyson”
  • “Teléfono de atención al cliente Apple”
  • “Instagram de Samsung España”

Lo que debes tener:

Branding fuerte, URLs limpias, Google Business optimizado.

Formatos que ganan:

  • Página “Sobre Nosotros” clara y profesional
  • Página de contacto con mapa, horarios, teléfono y chat
  • Perfiles en redes sociales completos y activos

Tip muy útil:

Asegúrate de que tu marca aparezca en el Knowledge Panel de Google. Verifica tu Google Business Profile, sube fotos reales (no stock), responde TODAS las reseñas (buenas y malas). Si alguien busca tu nombre, debes aparecer TÚ, no un blog que hable de ti. Usa schema LocalBusiness con geo, openingHours, y telephone.

Cómo identificar la intención de búsqueda (sin herramientas)

Si no puedes contar con herramientas como MAKE IT TOOL, igualmente puedes ver cuál es la intención de búsqueda de una keyword. Te lo voy a explicar paso a paso.

  1. Busca tu keyword en Google.
  2. Mira los 10 primeros resultados.
    • ¿Son todos blogs? → Informativa.
    • ¿Son comparativas o “top 10”? → Comercial.
    • ¿Son páginas de compra o reserva? → Transaccional.
    • ¿Aparece tu competencia directa o marcas? → Navegacional.
  3. Fíjate en los “People Also Ask”, featured snippets, mapas, videos.
    Google te está diciendo exactamente qué formato y ángulo prefiere.
  4. Lee los títulos y meta descripciones. ¿Qué palabras se repiten? (“2025”, “gratis”, “fácil”, “para principiantes”). Ese es el ángulo ganador.

De esta forma ya tienes el punto de partida para crear tu contenido. Si tu propósito es rankear, las pistas están en las mismas SERP’s. Nunca te olvides de eso.

Si tienes una herramienta como MAKE IT TOOL, esta tarea es mucho más simple y fácil de realizar. Te explico cómo:

Pero antes, no nos adelantemos. Hay muchas herramientas en el mercado: Semrush, Ahrefs, Dinorank… Sí, todos las hemos usado.

Nosotros, igual que ellos, ofrecemos la intención de búsqueda detrás de una keyword o un conjunto de keywords.

Saber si una keyword es informacional, comercial, navegacional, transaccional o local está bien…

Pero el verdadero secreto de la intención de búsqueda es crear un perfil de buyer persona por cada búsqueda.

Ya, ya… el copy que lea esto se estará tirando de los pelos.

Aquí es donde entra en juego Make it Tool.

No solo analiza más de 1.000 combinaciones de keywords y te da una estimación visual de la intención. También mide edad media, género, estado de compra del usuario, dificultad de la palabra, categorías a las que pertenece el % de resultados que lanzan las SERPs… además clasteriza por facetas tu keyword para orientar mejor tu contenido y entrega una tabla con keywords relacionadas y datos útiles para desentrañar la intención real.

Como ves, las 4 tipologías de intención de búsqueda pueden —y deben— profundizarse al generar contenido.

El error mortal que arruina todo (y cómo evitarlo)

Muchos creen que pueden “engañar” a Google posicionando una página de ventas con una keyword informativa.

Ejemplo: Quieren posicionar la página de compras de “Aspiradora Robot Dyson” con la keyword “Cómo funciona una aspiradora robot”.

No va a funcionar. Nunca. Google no es tonto. 

Si los primeros 10 resultados son artículos técnicos o tutoriales, y tú metes una landing page con un formulario de pago, te ignorará. O peor: te penalizará por mala experiencia de usuario.

La regla de oro:

Crea el tipo de contenido que ya está rankeando. Luego, hazlo 10 veces mejor.

La Estrategia de las 3C (Content, Context, Conversion)

Basado en lo que he visto funcionar en cientos de proyectos, aquí está el framework que uso:

1. Content Type (Tipo de Contenido)

¿Qué tipo de página domina las SERP?

  • Blog post
  • Video de YouTube
  • Página de producto
  • Landing page
  • Comparativa

✅ Acción: Crea el mismo tipo. No reinventes la rueda.

2. Content Format (Formato)

¿Cómo está estructurado el contenido ganador?

  • Lista numerada
  • Guía paso a paso
  • Preguntas y respuestas
  • Comparativa con tabla
  • Review con pros/contras

✅ Acción: Copia la estructura. Luego mejórala.

3. Content Angle (Ángulo)

¿Qué hace único al contenido que está rankeando?

  • “Actualizado 2025”
  • “Para principiantes”
  • “Con precios reales”
  • “Incluye prueba de ruido”
  • “Comparativa con video real”

✅ Acción: Identifica el ángulo ganador y amplifícalo. Si todos dicen “2024”, tú di “Actualizado Junio 2025”. Si nadie muestra videos, ¡graba uno!

Bonus: cómo satisfacer la intención de búsqueda en 5 pasos (Checklist de Batalla)

✅ Analiza las SERP reales. No te guíes por teorías. Mira qué hay.
✅ Copia la estructura del top 3. Usa sus H2, su formato, su longitud.
✅ Mejora el ángulo. Si ellos dicen “Top 5”, tú di “Top 7 + 2 opciones secretas que nadie menciona”.
✅ Agrega valor único. Datos propios, fotos reales, testimonios con video, garantías, benchmarks.
✅ Mide y ajusta. Usa Google Analytics: si la tasa de rebote es >70%, tu contenido NO satisface la intención. Reescribe.

Tip Final (el que realmente marca la diferencia)

No te obsesiones con la keyword. Obsesiónate con el usuario.

Antes de escribir una sola línea, pregúntate:

  • ¿Qué problema tiene esta persona?
  • ¿Qué emoción siente? (¿frustración? ¿curiosidad? ¿urgencia?)
  • ¿Qué quiere lograr al final de leer mi contenido?
  • ¿Qué le impediría hacer clic en mi resultado?

Cuando respondes eso, ya no estás haciendo SEO. Estás haciendo marketing con alma.

Y eso, amigo, es lo que realmente rankea en 2025.

Caso Real: cómo alineé la intención y triplicamos el tráfico orgánico

En 2024, un cliente mío tenía una página de “Comparador de hosting WordPress” que no rankeaba para nada.

Keyword objetivo: “mejor hosting WordPress 2025”

Error inicial: La página era una landing transaccional con planes de precios y botón “Contratar ahora”.

Análisis de SERP: Los primeros 10 resultados eran TODOS artículos tipo “Top 10 hosting”, con tablas comparativas, pros/contras, y reviews de usuarios reales.

Solución:

  1. Convertimos la página en un artículo tipo “Top 10”.
  2. Agregamos tabla comparativa (precio, velocidad, soporte, garantía).
  3. Insertamos screenshots reales del panel de control de cada hosting.
  4. Añadimos un CTA suave al final: “¿Quieres el mejor rendimiento? Te recomendamos X → [Botón]”.
  5. Implementamos schema Article + Review + Product.

Resultado: En 5 meses, tráfico orgánico +340%. Conversiones +72%.

La intención de búsqueda no es un concepto teórico. Es la llave maestra del SEO moderno.

Si la entiendes, creas contenido que Google ama y los usuarios devoran.

Si la ignoras, estás quemando tiempo, dinero y esfuerzo.

Tu misión ahora:

Coge tu keyword más importante. Busca en Google. Mira los 10 primeros resultados. Y haz una página que sea claramente MEJOR que todas ellas — en tipo, formato y ángulo.

El resto —backlinks, velocidad, schema— viene después. Primero, entiende al humano. Google te amará por ello.

HASTA 23 DATOS POR ENLACE

Aprovecha todos los recursos que te ofrecemos para construir un perfil de enlaces enriquecedor.

Subscribe to our weekly newsletter

Thanks for joining our newsletter.
Oops! Something went wrong while submitting the form.