Cómo encontrar palabras clave de alto volumen y baja competencia

Si estás haciendo SEO, hay una pregunta que debes responder antes de escribir una sola línea de contenido: ¿Estás compitiendo en el campo de batalla correcto? Porque si estás intentando rankear para palabras clave como “seguros de auto” o “mejor café”, estás peleando una guerra que ya perdiste antes de empezar. Dominios con cientos de miles de backlinks y presupuestos de contenido masivos las controlan. No hay espacio para ti… aún.

Cómo encontrar palabras clave de alto volumen y baja competencia

Low-code tools are going mainstream

Purus suspendisse a ornare non erat pellentesque arcu mi arcu eget tortor eu praesent curabitur porttitor ultrices sit sit amet purus urna enim eget. Habitant massa lectus tristique dictum lacus in bibendum. Velit ut viverra feugiat dui eu nisl sit massa viverra sed vitae nec sed. Nunc ornare consequat massa sagittis pellentesque tincidunt vel lacus integer risu.

  1. Vitae et erat tincidunt sed orci eget egestas facilisis amet ornare
  2. Sollicitudin integer  velit aliquet viverra urna orci semper velit dolor sit amet
  3. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum
  4. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Multilingual NLP will grow

Mauris posuere arcu lectus congue. Sed eget semper mollis felis ante. Congue risus vulputate nunc porttitor dignissim cursus viverra quis. Condimentum nisl ut sed diam lacus sed. Cursus hac massa amet cursus diam. Consequat sodales non nulla ac id bibendum eu justo condimentum. Arcu elementum non suscipit amet vitae. Consectetur penatibus diam enim eget arcu et ut a congue arcu.

Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Combining supervised and unsupervised machine learning methods

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

  • Dolor duis lorem enim eu turpis potenti nulla  laoreet volutpat semper sed.
  • Lorem a eget blandit ac neque amet amet non dapibus pulvinar.
  • Pellentesque non integer ac id imperdiet blandit sit bibendum.
  • Sit leo lorem elementum vitae faucibus quam feugiat hendrerit lectus.
Automating customer service: Tagging tickets and new era of chatbots

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

“Nisi consectetur velit bibendum a convallis arcu morbi lectus aecenas ultrices massa vel ut ultricies lectus elit arcu non id mattis libero amet mattis congue ipsum nibh odio in lacinia non”
Detecting fake news and cyber-bullying

Nunc ut facilisi volutpat neque est diam id sem erat aliquam elementum dolor tortor commodo et massa dictumst egestas tempor duis eget odio eu egestas nec amet suscipit posuere fames ded tortor ac ut fermentum odio ut amet urna posuere ligula volutpat cursus enim libero libero pretium faucibus nunc arcu mauris sed scelerisque cursus felis arcu sed aenean pharetra vitae suspendisse ac.

Filtra por “posiciones 6 a 10” en Google Search Console.
Sí, en tu propia web.

El verdadero crecimiento orgánico no viene de competir por lo obvio.
Viene de encontrar oportunidades escondidas: palabras clave con buen volumen de búsqueda y baja competencia.

Ese es el punto óptimo del SEO:
🔍 Mucho tráfico potencial.
🛡️ Poca gente compitiendo por ellas.

Y sí, existen. No son leyenda urbana. Yo he usado este enfoque para llevar sitios de 0 a miles de visitas en meses. Hoy te enseño cómo hacerlo.

¿Qué son las palabras clave de alto volumen y baja competencia?

Son términos que:

  • Tienen más de 500 búsquedas mensuales (en mercados grandes, incluso 1K+).
  • Tienen poca competencia real (no solo un número bajo en una herramienta).
  • Son relevantes para tu negocio.
  • Tienen intención de búsqueda clara (informacional, comercial o transaccional).

No necesitas millones de visitas.
Con 20 palabras clave bien elegidas, puedes generar más tráfico orgánico que con 200 artículos genéricos. Vamos a ver cómo encontrarlas ⬇️

Paso 1: Construye tu lista inicial con semillas reales

Olvídate de adivinar. Empieza con datos.

Usa una herramienta de SEO como MAKE IT TOOL, Semrush, Ahrefs o SE Ranking y haz esto:

  1. Ingresa el dominio de 2 o 3 competidores directos.
  2. Ve al informe de posiciones orgánicas.
  3. Exporta todas las palabras clave por las que aparecen en los primeros 100 puestos.

Aquí está el truco:
No busques palabras clave obvias. Busca las que ellos están rankeando… pero no están aprovechando.

Por ejemplo:
Un sitio de cocina saludable rankea para “recetas de batidos veganos para adelgazar”, pero su contenido es básico, sin estructura, sin FAQ, sin imágenes optimizadas.

Esa es tu oportunidad 💡 

Te dejo un post que te puede servir mucho para esto…

Cómo ver para qué palabras clave rankea un sitio web

Paso 2: Amplía la lista con variaciones semánticas y preguntas

Una palabra clave no es solo una frase. Es un tema.

Usa el Keyword Magic Tool (Semrush), Keyword Research Tool (SE Ranking) o similar, e introduce tus semillas.

Luego, aplica estos filtros:

  • Preguntas: busca “cómo”, “qué”, “dónde”, “por qué”.
  • Longtail: frases de 4 o más palabras.
  • Baja dificultad: KD (Keyword Difficulty) menor a 40.
  • Alto volumen: más de 300 búsquedas/mes (ajusta según tu nicho).

💡 Mi tip de experto (el que casi nadie usa):
Filtra por “posiciones 6 a 10” en Google Search Console.
Sí, en tu propia web.

¿Por qué?
Porque si ya estás en la página 1, solo necesitas un 10% más de relevancia para subir al top 3. Y del puesto 6 al 3, el CTR se duplica. A veces hasta triplica.

Optimiza esos artículos: mejora el título, añade una FAQ, estructura el contenido.
Es el camino más rápido para obtener más tráfico.

Paso 3: Filtra con inteligencia, no con números ciegos

Aquí es donde muchos se equivocan.

Ver un número de “dificultad 20” y decir “esto es fácil” es una ilusión.

La dificultad real no está en el número.
Está en quién está rankeando.

Haz esto:

👉 Elige 5 palabras clave candidatas.

👉 Busca cada una en Google.

👉 Analiza las primeras 3 páginas:

  • ¿Qué tipo de dominios son? (blogs personales, medios grandes, tiendas)?
  • ¿El contenido es profundo o superficial?
  • ¿Tienen backlinks fuertes?
  • ¿Hay fragmento destacado? ¿People Also Ask?

📌 Ejemplo real:
Una palabra clave con “KD 35” parecía fácil.
Pero en los resultados, aparecían Harvard Health y Mayo Clinic.
¿Fácil? No. Imposible para un sitio nuevo.

En cambio, otra con “KD 45” tenía blogs pequeños, con contenido delgado y pocos backlinks.
Esa sí era una oportunidad real.

La herramienta te da una estimación.
Tu análisis te da la verdad.

Paso 4: Prioriza por intención de búsqueda

No todas las palabras clave son iguales, aunque tengan el mismo volumen.

Divídelas en 3 categorías:

Tabla – Intención de búsqueda
Tipo
Ejemplo
Objetivo
Informacional
“cómo hacer compost en casa”
Educar   Ganar autoridad
Comercial
“mejor batidora para smoothies 2025”
Captar leads   Comparativas
Transaccional
“comprar batidora Ninja 800W”
Vender

Empieza por informacional y comercial.
Son más fáciles de rankear y generan confianza.
Después, cuando tengas autoridad, entra en las transaccionales.

Este artículo también te puede ayudar: ¿Por qué es importante agrupar las palabras clave relevantes?

Paso 5: Usa la brecha de palabras clave (y no la subestimes)

Este es uno de los métodos más poderosos que conozco.

Ingresa:

  • Tu dominio
  • 2 o 3 competidores

Y busca:

  • Palabras clave que ellos rankean… y tú no.
  • Con volumen > 300
  • Dificultad < 45

Esas son oportunidades puras.
No estás inventando. Estás copiando lo que ya funciona… pero mejor.

Crea un contenido superior: más completo, mejor estructurado, con datos reales.

Y en 3-6 meses, estarás rankeando tú.

Mi tip final (el que uso con mis clientes)

No busques palabras clave. Busca preguntas no resueltas.

Google no clasifica páginas. Clasifica respuestas.

Así que entra en foros como Reddit, Quora, grupos de Facebook, y busca:

  • “¿Alguien sabe cómo…?”
  • “Recomiendan X para Y?”
  • “No encuentro información sobre…”

Esas son búsquedas que nadie está cubriendo bien.

Toma esas preguntas, búscalas en tu herramienta, verifica volumen y competencia, y crea una página que las responda de forma clara, profunda y con estructura.

Hazlo 10 veces.
Verás tráfico orgánico creciendo sin necesidad de backlinks masivos.

El SEO no es sobre competir. Es sobre elegir dónde jugar.

Las palabras clave de alto volumen y baja competencia existen.
Pero no están en los lugares obvios.

Están en:

👉 Las posiciones 6-10 de tu propia web.

👉 Las preguntas que la gente hace en foros.

👉 Las brechas entre tú y tus competidores.

👉 Los temas que ellos cubren mal.

Tu trabajo no es escribir más.
Es escribir mejor, en el momento y lugar correctos.

Empieza hoy:
Abre MAKE IT TOOL, filtra por volumen alto y dificultad baja, analiza quién rankea…
y crea algo que los haga quedar obsoletos.

Ese es el verdadero atajo del SEO.

HASTA 23 DATOS POR ENLACE

Aprovecha todos los recursos que te ofrecemos para construir un perfil de enlaces enriquecedor.

Subscribe to our weekly newsletter

Thanks for joining our newsletter.
Oops! Something went wrong while submitting the form.