Si estás haciendo SEO, una de las primeras preguntas que debes responder es: ¿para qué palabras clave está rankeando ya mi sitio web? No se trata solo de adivinar o de confiar en suposiciones. El éxito en SEO empieza por entender qué términos ya están funcionando, dónde hay oportunidades ocultas y qué errores estás cometiendo sin darte cuenta. Voy al grano: no puedes optimizar lo que no puedes medir. A continuación, te explico cómo descubrir exactamente para qué palabras clave rankea un sitio web, con métodos precisos y una herramienta clave que muchos ignoran.
Purus suspendisse a ornare non erat pellentesque arcu mi arcu eget tortor eu praesent curabitur porttitor ultrices sit sit amet purus urna enim eget. Habitant massa lectus tristique dictum lacus in bibendum. Velit ut viverra feugiat dui eu nisl sit massa viverra sed vitae nec sed. Nunc ornare consequat massa sagittis pellentesque tincidunt vel lacus integer risu.
Mauris posuere arcu lectus congue. Sed eget semper mollis felis ante. Congue risus vulputate nunc porttitor dignissim cursus viverra quis. Condimentum nisl ut sed diam lacus sed. Cursus hac massa amet cursus diam. Consequat sodales non nulla ac id bibendum eu justo condimentum. Arcu elementum non suscipit amet vitae. Consectetur penatibus diam enim eget arcu et ut a congue arcu.
Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.
Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.
“Nisi consectetur velit bibendum a convallis arcu morbi lectus aecenas ultrices massa vel ut ultricies lectus elit arcu non id mattis libero amet mattis congue ipsum nibh odio in lacinia non”
Nunc ut facilisi volutpat neque est diam id sem erat aliquam elementum dolor tortor commodo et massa dictumst egestas tempor duis eget odio eu egestas nec amet suscipit posuere fames ded tortor ac ut fermentum odio ut amet urna posuere ligula volutpat cursus enim libero libero pretium faucibus nunc arcu mauris sed scelerisque cursus felis arcu sed aenean pharetra vitae suspendisse ac.
Caso real: una tienda online pasó de 800 a 3.200 visitas/mes en 4 meses, solo por cubrir 15 intenciones de búsqueda que ya estaban en los datos… pero ignoradas.
El punto de partida obligatorio es Google Search Console (GSC). Es gratuita, directa de Google y muestra datos reales de búsquedas orgánicas.
Pasos para ver para qué keywords posicionas:
👉 Accede a tu cuenta de GSC.
👉 Ve a “Rendimiento”.
👉 Revisa la pestaña de Consultas (palabras clave) por las que aparece tu sitio.
Aquí verás:
Lo más valioso: muchas de estas palabras clave no las habrías considerado. Por ejemplo, una web de jardinería puede estar rankeando para “cómo regar cactus en invierno” sin haber escrito una página específica para eso. Son oportunidades de contenido que ya estás aprovechando… o desaprovechando.
🔎 Tip pro: filtra por “Posición entre 6 y 10”. Estas son palabras clave donde estás cerca del top 5. Un pequeño ajuste de contenido o mejora de título puede subirte al primer lugar y multiplicar los clics. Yo lo llamo el “efecto escalón”: del puesto 6 al 3 puede haber un salto del 200% en CTR.
Cuando necesitas datos más amplios (competencia, volumen de búsqueda, dificultad), entra en juego el análisis con herramientas profesionales.
Con MAKE IT TOOL puedes trabajar los siguientes datos (que aportan un conocimiento más valioso sobre tus keywords):
SEMrush y Ahref ofrecen funcionalidades similares. La elección depende de tu flujo de trabajo, pero todos coinciden: la intención detrás de cada palabra clave es más importante que el volumen.
Aquí entra un nivel más avanzado: no solo importa qué palabras clave rankean, sino por qué lo hacen.
Google ya no busca coincidencias literales. Busca temas, intención y autoridad. Busca sentido.
Por ejemplo, si rankeas para “mejor café para oficina”, Google no solo mira esa frase, sino también:
Sinónimos: “café de oficina”, “café automático para trabajo”.
Temas relacionados: “máquinas de café”, “proveedores de café”, “café en cápsulas”.
No basta con ver listas de palabras clave. Debes entender el cluster temático que estás cubriendo (o deberías cubrir).
Lee este artículo, te va a interesar ⬇️
¿Por qué es importante agrupar las palabras clave relevantes?
El posicionamiento no es estático. Cambia semana a semana.
Configura alertas en tus herramientas de rastreo de posiciones, y también haz auditorías mensuales: compara qué palabras clave entran, salen o suben. Así detectas tendencias, no solo datos puntuales.
Muchos se quedan solo con el listado de palabras clave por las que ya aparecen en Google. Eso está bien… pero es el 50% del trabajo.
El verdadero salto en tráfico orgánico viene cuando preguntas:
¿Qué consultas están directamente relacionadas con mi negocio, tienen volumen real, y aún no las cubro en mi contenido?
Aquí el paso clave: analiza las palabras clave que aparecen en herramientas como MAKE IT TOOL, Ahrefs, SEMrush o Google Search Console, pero que no tienen ninguna página asociada en tu sitio.
Por ejemplo:
👉 Tu web vende zapatillas de running.
👉 En tu análisis ves búsquedas como “zapatillas ligeras para maratón”, “mejor calzado para correr en asfalto” o “zapatillas running pronador”.
👉 Ninguna de esas frases tiene una página dedicada en tu sitio.
¿Qué haces? 💡
También puede ser útil que leas este otro post del blog ⏬
¿Por qué querrías realizar un análisis competitivo de palabras clave?
Este enfoque no depende de una herramienta mágica. Depende de tu capacidad para leer los datos y actuar con precisión.
Y lo mejor: muchas de esas palabras clave tienen menos competencia porque no son las obvias. Tu competencia está peleando por “zapatillas running”, pero tú puedes dominar “zapatillas para correr en invierno” casi sin esfuerzo.
No se trata de crear más contenido.
Se trata de crear el contenido que ya está pidiendo el mercado —y que tu propio análisis te está mostrando.
Ver para qué palabras clave rankea un sitio web no es magia. Es un proceso estructurado:
Y recuerda: el mejor contenido no siempre gana. Gana el que mejor entiende por qué y para quién está rankeando.
Si solo haces una cosa hoy: abre tu GSC, filtra por posición 6-10 y optimiza una página. Ese pequeño paso puede darte más tráfico en un mes que un año de adivinar.
Aprovecha todos los recursos que te ofrecemos para construir un perfil de enlaces enriquecedor.