El SEO no es una carrera individual. Si estás tratando de posicionar tu web sin mirar lo que hacen los demás, estás jugando al ajedrez a ciegas. ¿Por qué querrías realizar un análisis competitivo de palabras clave? Bueno, no solo te permite ver qué están haciendo tus competidores en términos de estrategia orgánica, sino que también te ayuda a identificar oportunidades reales para ganar terreno en las SERPs.
Purus suspendisse a ornare non erat pellentesque arcu mi arcu eget tortor eu praesent curabitur porttitor ultrices sit sit amet purus urna enim eget. Habitant massa lectus tristique dictum lacus in bibendum. Velit ut viverra feugiat dui eu nisl sit massa viverra sed vitae nec sed. Nunc ornare consequat massa sagittis pellentesque tincidunt vel lacus integer risu.
Mauris posuere arcu lectus congue. Sed eget semper mollis felis ante. Congue risus vulputate nunc porttitor dignissim cursus viverra quis. Condimentum nisl ut sed diam lacus sed. Cursus hac massa amet cursus diam. Consequat sodales non nulla ac id bibendum eu justo condimentum. Arcu elementum non suscipit amet vitae. Consectetur penatibus diam enim eget arcu et ut a congue arcu.
Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.
Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.
“Nisi consectetur velit bibendum a convallis arcu morbi lectus aecenas ultrices massa vel ut ultricies lectus elit arcu non id mattis libero amet mattis congue ipsum nibh odio in lacinia non”
Nunc ut facilisi volutpat neque est diam id sem erat aliquam elementum dolor tortor commodo et massa dictumst egestas tempor duis eget odio eu egestas nec amet suscipit posuere fames ded tortor ac ut fermentum odio ut amet urna posuere ligula volutpat cursus enim libero libero pretium faucibus nunc arcu mauris sed scelerisque cursus felis arcu sed aenean pharetra vitae suspendisse ac.
Y recuerda: no se trata de copiar a tus competidores, sino de hacerlo mejor que ellos. Si lo piensas un poco, encontrarás la forma.
Aquí te explico por qué debes hacerlo y cómo ejecutarlo paso a paso ⬇️
Un análisis competitivo de palabras clave es el proceso de investigar y evaluar qué términos buscan posicionar tus competidores directos e indirectos en Google y otros motores de búsqueda. Se trata de descubrir qué keywords utilizan en su contenido, en sus campañas de pago, y cómo están estructurando su estrategia de tráfico orgánico.
Este análisis te da acceso a información valiosa como:
En resumen: es una forma de obtener inteligencia de mercado aplicada al SEO, con el objetivo de optimizar tu propia estrategia y superar a la competencia en visibilidad.
No todos tus competidores comerciales son tus competidores en Google. A veces, webs informativas, blogs o guías posicionan mejor que tú para tus propios productos o servicios. Conocer quién está rankeando te ayuda a ajustar tu estrategia con precisión.
Te permite identificar palabras clave con buen volumen de tráfico y baja competencia (low-hanging fruit), así como detectar lagunas en tu estrategia actual: términos que tus competidores sí usan y tú no.
Mi tip práctico: Comienza siempre con long-tail keywords. Son más fáciles de posicionar, tienen mayor intención de búsqueda y suelen convertir mejor.
Puedes comparar el contenido de tus páginas con el de tus competidores y entender si te falta profundidad, formato estructurado, sinónimos o incluso llamados a la acción más claros. Esto te permite mejorar tu contenido ya publicado y subir posiciones rápidamente.
Los mercados cambian, y los usuarios también. Al analizar periódicamente las nuevas palabras clave que empiezan a usar tus competidores, puedes detectar temas emergentes y adaptarte antes de que sea demasiado tarde.
Las palabras clave no solo aparecen en el contenido. También están presentes en los enlaces entrantes (anchor text). Analizar esto te permite desarrollar una estrategia de link building más inteligente, enfocada en enlaces naturales y relevantes que apunten a tus propias páginas.
Empieza por definir quiénes son tus principales competidores en Google, no solo en el mercado. Puedes hacerlo buscando palabras clave relacionadas con tu negocio y viendo qué sitios aparecen regularmente en las primeras posiciones.
Herramientas recomendadas:
Por ejemplo, con MAKE IT TOOL tú puedes hacer lo siguiente:
Gracias a la herramienta de análisis de la competencia, puedes visualizar en tres grupos los top 15 competidores. Pudiendo ver de este modo el tráfico de cada dominio comparado con los de su grupo, la media de posiciones por grupo además de visualizar una tabla de la media de posicionamiento y la suma total de posiciones de todos los competidores.
Usa alguna de las herramientas mencionadas para extraer la lista de palabras clave por las que tus competidores están rankeando. Busca tanto palabras clave orgánicas como de pago.
Datos clave a recopilar:
Por ejemplo, con nuestra herramienta favorita, MAKE IT TOOL, puedes hacer lo siguiente:
Clusterizar la keyword objetivo y visualizar de un golpe el volumen general al que debes atacar. Conocer las serps totales que ataca cada keyword, el nivel de competencia la tipología de keyword incluso su intención principal.
Clasifica las palabras clave por categorías temáticas, intención de búsqueda (informacional, transaccional, navegacional) y nivel de competencia. Elimina aquellas que no sean relevantes para tu negocio.
Tip profesional: Usa hojas de cálculo (Excel o Google Sheets) o funciones de agrupamiento de herramientas SEO para facilitar esta tarea.
Busca palabras clave con alto volumen y baja dificultad donde tus competidores aún no están bien posicionados. Estas son oportunidades ideales para ganar visibilidad rápidamente.
También presta atención a las palabras que ellos sí posicionan y tú no. Pueden indicar lagunas en tu contenido que hay que aprovechar
Selecciona las palabras clave que mejor se alinean con tu público objetivo, tu capacidad técnica y tu autoridad actual. Inclúyelas en tu calendario editorial para crear nuevo contenido o actualizar el existente.
Esta sería una estrategia efectiva que ayudaría a utilizar bien tus recursos:
👉Empieza por palabras clave de cola larga.
👉Enfócate en contenido que tenga alta intención de conversión.
👉Optimiza páginas que ya tengan cierto tráfico pero no posicionan bien.
Un análisis competitivo de palabras clave no es espionaje, es inteligencia estratégica. Es una herramienta indispensable para cualquier profesional de SEO que quiera avanzar con criterio, sin andar a ciegas ni perder oportunidades.
Si no sabes por dónde empezar, usa herramientas como SEMrush, Ahrefs, MAKE IT TOOL, SE Ranking o Ubersuggest. Identifica a tus principales competidores en SERP, extrae sus palabras clave, organiza los datos y prioriza según volumen, dificultad e intención de búsqueda.
Y recuerda: no se trata de copiar a tus competidores, sino de hacerlo mejor que ellos. Si lo piensas un poco, encontrarás la forma.
Aprovecha todos los recursos que te ofrecemos para construir un perfil de enlaces enriquecedor.