Cómo poner un enlace a una página web en HTML: Guía básica y consejo SEO clave

Los enlaces (o links) son uno de los elementos fundamentales del lenguaje HTML. Sirven para conectar páginas dentro de un mismo sitio o con otros sitios externos, facilitando la navegación y ayudando al posicionamiento SEO. A continuación, te explico cómo insertar un enlace en HTML de forma correcta y clara, junto con un consejo práctico basado en mi experiencia como consultor SEO. ¡Vamos al lío!

Cómo poner un enlace a una página web en HTML: Guía básica y consejo SEO clave

Low-code tools are going mainstream

Purus suspendisse a ornare non erat pellentesque arcu mi arcu eget tortor eu praesent curabitur porttitor ultrices sit sit amet purus urna enim eget. Habitant massa lectus tristique dictum lacus in bibendum. Velit ut viverra feugiat dui eu nisl sit massa viverra sed vitae nec sed. Nunc ornare consequat massa sagittis pellentesque tincidunt vel lacus integer risu.

  1. Vitae et erat tincidunt sed orci eget egestas facilisis amet ornare
  2. Sollicitudin integer  velit aliquet viverra urna orci semper velit dolor sit amet
  3. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum
  4. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Multilingual NLP will grow

Mauris posuere arcu lectus congue. Sed eget semper mollis felis ante. Congue risus vulputate nunc porttitor dignissim cursus viverra quis. Condimentum nisl ut sed diam lacus sed. Cursus hac massa amet cursus diam. Consequat sodales non nulla ac id bibendum eu justo condimentum. Arcu elementum non suscipit amet vitae. Consectetur penatibus diam enim eget arcu et ut a congue arcu.

Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Combining supervised and unsupervised machine learning methods

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

  • Dolor duis lorem enim eu turpis potenti nulla  laoreet volutpat semper sed.
  • Lorem a eget blandit ac neque amet amet non dapibus pulvinar.
  • Pellentesque non integer ac id imperdiet blandit sit bibendum.
  • Sit leo lorem elementum vitae faucibus quam feugiat hendrerit lectus.
Automating customer service: Tagging tickets and new era of chatbots

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

“Nisi consectetur velit bibendum a convallis arcu morbi lectus aecenas ultrices massa vel ut ultricies lectus elit arcu non id mattis libero amet mattis congue ipsum nibh odio in lacinia non”
Detecting fake news and cyber-bullying

Nunc ut facilisi volutpat neque est diam id sem erat aliquam elementum dolor tortor commodo et massa dictumst egestas tempor duis eget odio eu egestas nec amet suscipit posuere fames ded tortor ac ut fermentum odio ut amet urna posuere ligula volutpat cursus enim libero libero pretium faucibus nunc arcu mauris sed scelerisque cursus felis arcu sed aenean pharetra vitae suspendisse ac.

Usa palabras clave relevantes en tus textos de anclaje internos, pero evita la sobreoptimizacion. Un enlace natural tiene un texto descrptivo y claro.

Sintaxis básica del enlace en HTML

Para crear un enlace en HTML utilizamos la etiqueta <a>, que significa “anchor” (ancla). Esta etiqueta se usa junto con el atributo href (hypertext reference), que indica la dirección a la que apunta el enlace.

Ejemplo básico:

<a href="https://www.ejemplo.com">Visita nuestro sitio</a>

Este código crea un enlace visible como "Visita nuestro sitio" que lleva al usuario a https://www.ejemplo.com.

En este artículo hablamos un poco más sobre los enlaces ⬇️

¿Qué es un enlace en marketing digital? 

Tipos comunes de enlaces

👉Enlaces internos (dentro del mismo sitio)

Sirven para navegar entre las páginas de tu propio dominio.

<a href="/sobre-nosotros">Sobre nosotros</a>

👉Enlaces externos (hacia otro dominio)

Conducen a páginas fuera de tu sitio web.

<a href="https://twitter.com/ejemplo" target="_blank" rel="nofollow">Síguenos en Twitter</a>

Recomendación SEO: Usa siempre target="_blank" cuando el enlace abre otra pestaña, y agrega rel="nofollow" si no quieres pasar autoridad o si el enlace es patrocinado o de terceros.

👉Enlaces a correo electrónico

<a href="mailto:contacto@ejemplo.com">Enviar mensaje</a>

👉Enlaces a archivos (PDF, documentos, etc.)

<a href="/documentos/informe.pdf" download>Descargar informe</a>

El atributo download permite forzar la descarga del archivo en lugar de abrirlo en el navegador.

Atributos útiles en los enlaces

  • title: Muestra una descripción al mantener el ratón sobre el enlace.

<a href="https://www.ejemplo.com" title="Ir a la página principal">Inicio</a>

  • target: Define dónde se abrirá el enlace. Por ejemplo:
  • target="_blank" → en una nueva pestaña.
  • target="_self" → en la misma ventana (por defecto)
  • rel: Indica la relación del enlace con la página actual. Es clave para SEO.
  • rel="nofollow" → le dice a Google que no siga ese enlace ni transfiera autoridad.
  • rel="noopener" → mejora la seguridad al usar target="_blank".
  • rel="noreferrer" → evita enviar información del referente al hacer clic.

Buenas prácticas SEO en la creación de enlaces

Como experto SEO, quiero destacarte un punto fundamental: el texto de anclaje (anchor text).

¿Qué es el texto de anclaje?

Es el texto visible que hace clickeable el enlace. Este texto ayuda a los motores de búsqueda a entender el contenido de la página destino.

Mal ejemplo:

<a href="/servicios">Haz clic aquí</a>

Buen ejemplo:

<a href="/servicios">Servicios de posicionamiento web</a>

Además, asegúrate de revisar periódicamente los enlaces rotos de tu sitio, ya que afectan tanto la experiencia de usuario como el SEO técnico.

Insertar un enlace en HTML es sencillo, pero hacerlo bien desde el punto de vista SEO requiere atención a detalles como el texto de anclaje, los atributos rel y target, y el tipo de enlace que estás usando.

Recuerda: los enlaces bien estructurados mejoran la usabilidad, favorecen el rastreo de Google y potencian tu estrategia de link building interno.

Cómo revisar los enlaces de tu web con MAKE IT TOOL

Una excelente herramienta para revisar los enlaces de tu sitio es MAKE IT TOOL. 

1. Tendencia de enlaces

Esta funcionalidad permite ver cómo ha evolucionado la cantidad de enlaces que apuntan a una web a lo largo del tiempo.
Es útil para detectar si una web está creciendo de forma orgánica, si hay campañas activas de link building o si se producen picos sospechosos que podrían indicar prácticas artificiales o ataques SEO negativos. También permite identificar pérdidas de enlaces importantes.

2. Distribución del TLD

Muestra qué tipos de dominios están enlazando a la web, como .com, .org, .es, etc.
Sirve para evaluar si el perfil de enlaces está orientado al mercado correcto. Por ejemplo, si una web opera en España, lo lógico es que reciba enlaces de dominios locales o relevantes. Un exceso de TLDs poco comunes o irrelevantes puede alertar sobre enlaces de baja calidad.

3. Enlazado por país

Permite identificar desde qué países provienen los dominios que enlazan a una web.
Esto es clave para entender si el enlazado tiene sentido geográfico en función del público objetivo. Si una web en español orientada a usuarios en México recibe la mayoría de sus enlaces desde países sin conexión con su mercado, puede tratarse de enlaces no naturales o automatizados.

4. Distribución follow / nofollow

Indica qué proporción de los enlaces son "follow" (que transmiten autoridad SEO) frente a los "nofollow" (que no lo hacen directamente).
Un perfil equilibrado es un indicador de naturalidad. Una web con solo enlaces follow puede parecer manipulada, mientras que una con enlaces mayoritariamente nofollow puede estar teniendo dificultades para obtener autoridad real.

5. Distribución semántica de los dominios de referencia

Agrupa los enlaces según la temática general de las webs que los generan: medios de comunicación, blogs, tecnología, salud, educación, etc.
Esto permite evaluar la relevancia temática del perfil de enlaces. Si una web recibe enlaces desde sitios relacionados con su nicho, es una buena señal. Si, en cambio, hay una alta proporción de enlaces desde temáticas no relacionadas, puede haber un problema de coherencia o de calidad.

6. Tendencia de autoridad

Analiza cómo varía la autoridad de los dominios que enlazan a una web a lo largo del tiempo.
Es importante saber si se están ganando enlaces desde sitios con buena reputación y peso SEO, o si por el contrario los nuevos enlaces vienen de webs débiles o en decadencia. Una evolución positiva en autoridad indica un perfil de enlaces saludable y en crecimiento.

HASTA 23 DATOS POR ENLACE

Aprovecha todos los recursos que te ofrecemos para construir un perfil de enlaces enriquecedor.

Subscribe to our weekly newsletter

Thanks for joining our newsletter.
Oops! Something went wrong while submitting the form.