¿Cómo saber las palabras clave más buscadas en Google? (y usarlas a tu favor)

Si estás haciendo SEO y no sabes cuáles son las palabras clave más buscadas en Google, estás escribiendo en la oscuridad. No basta con adivinar lo que tu audiencia podría buscar. El éxito en el posicionamiento depende de datos reales, no de intuiciones. El primer paso para dominar el tráfico orgánico es dominar el conocimiento de las búsquedas reales de los usuarios. En este artículo, te explico cómo descubrir esas palabras clave, qué herramientas usar y, sobre todo, cómo aplicarlas con inteligencia.

¿Cómo saber las palabras clave más buscadas en Google? (y usarlas a tu favor)

Low-code tools are going mainstream

Purus suspendisse a ornare non erat pellentesque arcu mi arcu eget tortor eu praesent curabitur porttitor ultrices sit sit amet purus urna enim eget. Habitant massa lectus tristique dictum lacus in bibendum. Velit ut viverra feugiat dui eu nisl sit massa viverra sed vitae nec sed. Nunc ornare consequat massa sagittis pellentesque tincidunt vel lacus integer risu.

  1. Vitae et erat tincidunt sed orci eget egestas facilisis amet ornare
  2. Sollicitudin integer  velit aliquet viverra urna orci semper velit dolor sit amet
  3. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum
  4. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Multilingual NLP will grow

Mauris posuere arcu lectus congue. Sed eget semper mollis felis ante. Congue risus vulputate nunc porttitor dignissim cursus viverra quis. Condimentum nisl ut sed diam lacus sed. Cursus hac massa amet cursus diam. Consequat sodales non nulla ac id bibendum eu justo condimentum. Arcu elementum non suscipit amet vitae. Consectetur penatibus diam enim eget arcu et ut a congue arcu.

Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Combining supervised and unsupervised machine learning methods

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

  • Dolor duis lorem enim eu turpis potenti nulla  laoreet volutpat semper sed.
  • Lorem a eget blandit ac neque amet amet non dapibus pulvinar.
  • Pellentesque non integer ac id imperdiet blandit sit bibendum.
  • Sit leo lorem elementum vitae faucibus quam feugiat hendrerit lectus.
Automating customer service: Tagging tickets and new era of chatbots

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

“Nisi consectetur velit bibendum a convallis arcu morbi lectus aecenas ultrices massa vel ut ultricies lectus elit arcu non id mattis libero amet mattis congue ipsum nibh odio in lacinia non”
Detecting fake news and cyber-bullying

Nunc ut facilisi volutpat neque est diam id sem erat aliquam elementum dolor tortor commodo et massa dictumst egestas tempor duis eget odio eu egestas nec amet suscipit posuere fames ded tortor ac ut fermentum odio ut amet urna posuere ligula volutpat cursus enim libero libero pretium faucibus nunc arcu mauris sed scelerisque cursus felis arcu sed aenean pharetra vitae suspendisse ac.

Mi consejo final: No persigas el tráfico masivo. Persigue el tráfico inteligente. Una palabra clave con bajo volumen pero alta intención puede darte más conversiones que mil búsquedas genéricas.

¿Por qué es importante conocer las palabras más buscadas?

Antes de entrar en cómo, aclaremos el por qué.

Google procesa más de 8.500 millones de búsquedas diarias. Cada una de esas búsquedas es una intención: alguien quiere información, un producto, una solución o una respuesta.

Las palabras más buscadas no son sólo las más populares; muchas veces, son las más genéricas (como “youtube” o “gmail”). Pero incluso analizarlas te da una idea del comportamiento global del usuario.

El verdadero valor no está en copiar esas palabras, sino en entender el patrón detrás de ellas y usarlo para encontrar oportunidades de nicho, contenido relevante y tráfico con intención real.

Este otro post también te puede ser útil ⬇️

Cómo encontrar palabras clave de alto volumen y baja competencia

Herramientas profesionales para descubrir palabras clave

No puedes confiar en suposiciones. Necesitas datos precisos. Aquí te dejo las herramientas que uso diariamente:

1. Ahrefs – Para el panorama global

Ahrefs tiene una base de datos de más de 28.700 millones de palabras clave. Puedes ver las 100 búsquedas más populares a nivel mundial o por país (como España, México, etc.).

Lo que más valoro de Ahrefs es que muestra el volumen de búsqueda mensual real, no estimaciones vagas. Además, puedes filtrar por intención (navegacional, informativa, comercial), dificultad de la palabra clave (KD) y tendencias de crecimiento.

🔍 Tip del experto: Usa el informe “Términos coincidentes” después de buscar una palabra clave principal (por ejemplo, “chatgpt”). Verás miles de variaciones, desde búsquedas específicas hasta errores de escritura. Eso es oro para contenido de largo alcance.

2. Semrush – Ideal para análisis por idioma y región

Semrush ofrece listas detalladas de palabras más buscadas, incluso por idioma. Por ejemplo, en español, “traductor” y “tiempo” encabezan la lista, seguidas de “whatsapp web” y “youtube”.

Lo potente de Semrush es que combina datos globales con análisis regional, lo que te permite afinar tu estrategia si tu público está en España, Argentina o Colombia.

También destaco su herramienta Keyword Magic Tool, que genera miles de ideas de palabras clave con solo introducir un tema. Ideal para campañas de contenido masivo.

3. Google Trends – El termómetro de la intención

Aunque no da volúmenes exactos, Google Trends es imprescindible para detectar tendencias en tiempo real.

¿Sabes si “IA generativa” está subiendo o bajando? ¿Es “Wordle” aún relevante? ¿Qué tanto busca la gente “dólar hoy” en Argentina?

Google Trends te lo muestra con gráficos claros. Puedes comparar hasta cinco términos, filtrar por país, categoría y tipo de búsqueda (web, YouTube, noticias).

🔍 Tip del experto: Usa Google Trends para evitar “tendencias fugaces”. Si una palabra clave tiene picos altos pero cae rápido (como “Clubhouse” en 2021), no vale la pena invertir meses de contenido en ella. Busca estabilidad, no modas.

3. Mi favorita: MAKE IT TOOL - Te digo por qué 🧞

Herramientas de analítica digital hay muchas. Pero pocas ofrecen el equilibrio entre precio y calidad, algunas son baratas pero faltan datos y las que tienen datos no son para nada asequibles.

De ahí nació Make it tool una herramienta formulada por SEOs para SEOs.

Make it ofrece un amplio espectro de datos, que en manos adecuadas, consagran estrategias de marketing digital muy acertadas.

Además, cuentan con bastantes dashboard interactivos con los cuales puedes sacar insights, de un problema con bastante soltura. 

Lo que más me gusta, es como la aplicación esta constante, cruzando datos entre los de los competidores, lo cual te da un plano muy potente de actuacion.

Cómo interpretar los datos

Aquí es donde muchos se equivocan.

Ver una lista de palabras clave con alto volumen y querer posicionarlas sin más es un error. “YouTube” tiene 1.200 millones de búsquedas mensuales… ¿Pero puedes competir con youtube.com? No.

El truco está en segmentar:

  • Palabras genéricas (alto volumen, alta competencia): Útiles para análisis de mercado, no para posicionarte.
  • Palabras de cola larga (bajo volumen, baja competencia): Son tu mejor aliada. Ejemplo: “cómo eliminar cuenta de Instagram permanentemente” (2.2M búsquedas/mes) es más fácil de posicionar que solo “Instagram”.
  • Preguntas frecuentes: Las búsquedas tipo “¿cómo calcular el IMC?” o “¿dónde está mi reembolso?” son oro puro para contenido tipo FAQ, artículos de blog o videos.

Aquí hablamos un poco de por qué te puede ayudar hacer clusters de contenidos:

¿Por qué es importante agrupar las palabras clave relevantes?

Estrategia real: de la palabra clave al contenido que posiciona

Te doy un ejemplo práctico basado en mi experiencia:

Un cliente quería posicionar su sitio de traducciones. En lugar de ir tras “traductor” (demasiado competitivo), usamos datos de Semrush y Ahrefs para encontrar variaciones como:

  • “traductor inglés español online gratis”
  • “traductor de voz en tiempo real”
  • “diferencia entre traductor y intérprete”

Estas palabras tenían entre 20.000 y 80.000 búsquedas mensuales, con una intención clara y competencia manejable. Creamos contenido específico para cada una, con estructura clara, schema markup y enlaces internos.

Resultado: en 5 meses, el tráfico orgánico aumentó un 340%.

Errores comunes que debes evitar

  1. Copiar listas sin contexto: Las palabras más buscadas varían por país, idioma y temporada. Lo que funciona en EE.UU. puede no funcionar en Chile.
  2. Ignorar la intención de búsqueda: No es lo mismo buscar “comprar zapatillas running” (comercial) que “mejores zapatillas para correr 2024” (informativa). Ajusta tu contenido a eso.
  3. Fijarse solo en el volumen: Una palabra con 5.000 búsquedas puede convertir más que una con 500.000 si está bien enfocada.

Datos + Estrategia = Tráfico real

Saber cuáles son las palabras más buscadas en Google no es un fin, es un punto de partida.

Las herramientas como MAKE IT TOOL, Ahrefs, Semrush, Google Trends, te dan los datos. Tu trabajo como SEO es interpretarlos, segmentarlos y transformarlos en contenido que resuelva, informe y convierta.

Empieza hoy: abre una de estas herramientas, busca tu nicho y analiza no solo el “qué” buscan, sino el “por qué” lo buscan. Ahí está la verdadera ventaja competitiva.

¿Tienes dudas sobre cómo empezar? Analiza las SERPs reales. Mira qué tipo de páginas están posicionadas y qué contenido ofrecen. Eso te dirá más que cualquier lista.

HASTA 23 DATOS POR ENLACE

Aprovecha todos los recursos que te ofrecemos para construir un perfil de enlaces enriquecedor.

Subscribe to our weekly newsletter

Thanks for joining our newsletter.
Oops! Something went wrong while submitting the form.