Meta título, meta descripción y meta palabras clave: lo que debes saber (y lo que ya no importa)

Si estás haciendo SEO, hay tres elementos que ves una y otra vez en cada página: el meta título, la meta descripción y —a veces— las meta keywords. De los tres, solo dos son relevantes hoy. Y uno de ellos ni siquiera lo mira Google para posicionar tu página. Vamos al grano.

Meta título, meta descripción y meta palabras clave: lo que debes saber (y lo que ya no importa)

Low-code tools are going mainstream

Purus suspendisse a ornare non erat pellentesque arcu mi arcu eget tortor eu praesent curabitur porttitor ultrices sit sit amet purus urna enim eget. Habitant massa lectus tristique dictum lacus in bibendum. Velit ut viverra feugiat dui eu nisl sit massa viverra sed vitae nec sed. Nunc ornare consequat massa sagittis pellentesque tincidunt vel lacus integer risu.

  1. Vitae et erat tincidunt sed orci eget egestas facilisis amet ornare
  2. Sollicitudin integer  velit aliquet viverra urna orci semper velit dolor sit amet
  3. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum
  4. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Multilingual NLP will grow

Mauris posuere arcu lectus congue. Sed eget semper mollis felis ante. Congue risus vulputate nunc porttitor dignissim cursus viverra quis. Condimentum nisl ut sed diam lacus sed. Cursus hac massa amet cursus diam. Consequat sodales non nulla ac id bibendum eu justo condimentum. Arcu elementum non suscipit amet vitae. Consectetur penatibus diam enim eget arcu et ut a congue arcu.

Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Combining supervised and unsupervised machine learning methods

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

  • Dolor duis lorem enim eu turpis potenti nulla  laoreet volutpat semper sed.
  • Lorem a eget blandit ac neque amet amet non dapibus pulvinar.
  • Pellentesque non integer ac id imperdiet blandit sit bibendum.
  • Sit leo lorem elementum vitae faucibus quam feugiat hendrerit lectus.
Automating customer service: Tagging tickets and new era of chatbots

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

“Nisi consectetur velit bibendum a convallis arcu morbi lectus aecenas ultrices massa vel ut ultricies lectus elit arcu non id mattis libero amet mattis congue ipsum nibh odio in lacinia non”
Detecting fake news and cyber-bullying

Nunc ut facilisi volutpat neque est diam id sem erat aliquam elementum dolor tortor commodo et massa dictumst egestas tempor duis eget odio eu egestas nec amet suscipit posuere fames ded tortor ac ut fermentum odio ut amet urna posuere ligula volutpat cursus enim libero libero pretium faucibus nunc arcu mauris sed scelerisque cursus felis arcu sed aenean pharetra vitae suspendisse ac.

¿Quieres mejorar tus CTRs? Revisa tus meta descripciones hoy. Un buen título te pone en el mapa. Una buena descripción, te llena de clics.

1. Meta Título: tu carta de presentación en Google

El meta título (o <title> en HTML) es el enlace azul que ves en los resultados de búsqueda. Es lo primero que ve el usuario. Y lo primero que evalúa Google para entender de qué trata tu página.

El meta título se encuentra en la sección <head> de tu código fuente. Es crucial entender que no es lo mismo que el encabezado H1 de tu página. Mientras que el H1 es visible para el usuario una vez que aterriza en tu sitio y organiza el contenido interno, el meta título es lo que Google y otros motores de búsqueda muestran en sus resultados.

¿Por qué importa el meta título?
Porque es un factor directo de posicionamiento. Google lo usa para decidir si tu página es relevante para una consulta. Además, influye directamente en el CTR (tasa de clics). Un buen título atrae clics. Un mal título, aunque esté en primera posición, puede quedarse sin tráfico.

Cómo escribir el meta título (reglas de oro):

  • Longitud ideal: 50–60 caracteres. Más de eso, y Google lo corta con puntos suspensivos.
  • Incluye tu palabra clave principal al principio. Ej: “Zapatillas de Running – Guía 2024 | TuTienda” funciona mejor que “TuTienda – Todo sobre calzado deportivo”.
  • Sé claro, no clickbait. El usuario debe saber exactamente qué encontrará.
  • No dupliques títulos. Cada página debe tener uno único. Si no, Google no sabe cuál priorizar.

🔎 Tip de experiencia: He visto páginas subir del puesto 7 al 3 simplemente cambiando el orden de la palabra clave en el título. No subestimes el poder de un <title> bien optimizado.

2. Meta Descripción: tu anuncio en Google

La meta descripción es el pequeño texto que aparece debajo del título en los resultados de búsqueda. No es un factor directo de posicionamiento, pero sí afecta tu tráfico orgánico.

Piénsalo así: el meta título decide si el usuario te ve. La meta descripción decide si te hace clic.

¿Qué debes hacer con la meta descripción?

  • Longitud: máximo 155–160 caracteres (escritorio), 120 en móvil. Ajusta para que no se corte.
  • Incluye tu palabra clave objetivo. Google la pone en negrita cuando coincide con la búsqueda, lo que aumenta la visibilidad.
  • Usa una llamada a la acción clara (CTA): “Descubre”, “Aprende”, “Compara”, “Descarga”.
  • Hazla única por página. Nada de copiar y pegar la misma descripción en todas las categorías.

Ejemplo de una mala meta descripción:

“Encuentra productos de deporte en nuestra tienda online.”

Ejemplo de una buena metadescripción:

“Descubre las mejores zapatillas de running 2024: Adidas, Nike y Asics con envío gratis. Compara precios y opiniones reales.”

🔎 Tip de experiencia: He auditado webs donde el CTR subió un 38% tras optimizar solo las meta descripciones. No necesitas subir de posición: con mejorar el CTR, ganas más tráfico sin moverte del lugar.

3. Meta keywords: el fantasma del SEO

Aquí va la verdad: las meta keywords están muertas. Al menos en Google.

Sí, aún puedes verlas en el código de algunas páginas. Sí, algunos plugins de WordPress (como Yoast) aún te permiten añadirlas. Pero Google las ignora por completo desde hace más de 15 años.

¿Por que murieron las meta keywords?

Por el abuso. En los 90 y principios de los 2000, la gente llenaba esta etiqueta con cientos de palabras clave (enlace al artículo: Cómo ver para qué palabras clave rankea un sitio web (y un tip que pocos usan)), incluso irrelevantes. Google lo detectó como spam y simplemente dejó de usarla.

¿Penaliza usarlas?
No. No hay penalización. Puedes dejarlas o borrarlas. Da igual.

¿Alguna utilidad hoy?

Solo como herramienta interna. Algunos equipos las usan para recordar las palabras clave objetivo de cada página. Pero eso es todo. No aportan valor SEO.

🔎 Tip de experiencia: En una auditoría, encontré una web con 200 palabras clave en la meta keywords de cada página. Lo eliminamos todo. El tráfico no bajó. El tiempo de carga mejoró un 0.3 segundos. A veces, lo que no aporta, también pesa.

Enfócate en lo que Funciona

👉 Meta título: Sí importa. Es clave para el SEO y el CTR. Úsalo bien.

👉 Meta descripción: No posiciona, pero vende tu contenido. Es tu anuncio gratuito en Google.

👉 Meta keywords: Irrelevante. Olvídalo. Tu energía es mejor invertirla en contenido, enlaces y experiencia de usuario.

Recuerda: Google ya no lee tu mente. Lee tu intención. Y lo hace a través de señales claras: título, descripción, contenido y estructura.
Haz que cada página diga exactamente de qué trata. Desde el primer elemento hasta el último.

Y si tienes que elegir entre optimizar una meta keywords olvidada o escribir una meta descripción que convierta… ya sabes qué priorizar.

HASTA 23 DATOS POR ENLACE

Aprovecha todos los recursos que te ofrecemos para construir un perfil de enlaces enriquecedor.

Subscribe to our weekly newsletter

Thanks for joining our newsletter.
Oops! Something went wrong while submitting the form.